GENTE DE ARAGÓN
Santiago Raigorodsky
Este artista argentino ha recorrido el mundo con sus pinturas, desde Brasil, Israel o Cataluña, donde ahora reside. El es uno de los cuatro autores que exponen en la Asociación de Artistas Goya (Goya, 87).
“Soy argentino pero nací al arte con Goya”
JOAQUÍN CARBONELL
-Yo no sé si los pintores son filósofos o fotógrafos.
Yo creo que todo un poco…premeditada?
Pueden ser fotógrafos de nado a ver las cosas de una su época y de su interior, por- determinada forma. Pero surge que el pintor capta algo más allá del espacio real… Nosotros necesitamos de otra realdad.
-Para captar necesitan tiempo y ésa puede ser la cualidad esencial del pintor. ¿Cómo viven esa angustia que requiere la creación de un cuadro?
Hay muchas formas de encararlo; llega un momento en que ya sabes lo que quieres pintar y cómo hacerlo, y eso puede suceder sobre todo en lo figurativo. En lo abstracto nunca tienes el cuadro finalizado en la cabeza, incluso cuando lo has acabado. Este tiempo que necesitamos para realzar una obra es un tiempo que utilizamos a nuestro favor… Ir a ver pintura implica un tiempo físico y mental y un esfuerzo, es algo que no se ofrece masticado.
¿Cree que el espectador mira la pintura de una forma premeditada?
Si porque está condicionado a ver las cosas de una determinada forma. Pero surge siempre la sorpresa. La plástica es una de las artes que no llega a la gente; la gente tiene que ir a ella. Hay que ir con la prediscposición, pero utilizando toda la cultura acumulada.
¿ No sé si digo una tontearía, pero ¿ un cuadro desprende energía?
Seguro. Lo importante es que lo que irradie sea positivo. Lo que nos une a los humanos es la capacidad para comunicarnos y saber de nuestra propia existencia. Está comprobado que un cuadro desprende energia. Nosotros trabajamos con el color extraído de la naturaleza, unos colores que no existen en la vida urbana, por que son todos artificiales. Por eso la gante necesita salir al campo de vez en cuando, para recargar las pilas de colores auténticos…
Están en la tierra de Goya. ¿Llegoó hasta su memoria?
De toda la vida; yo nací al arte con Goya, Soy argentino y allí la cultura hispana es lo que hemos mamado de toda la vida. Vivi en distintos países, entre ellos Cataluña, y me sentí en mi casa, era la cultura que yo siento… No sólo Goya, conocimos al grupo El Paso, con Saura, Millares, Tapies… Y de repente he venido a España y he descubierto a mucha gente interesantísima.
Qué se expone en la Asociación Goya?
La obra de cuatro pintores completamente distintos. Bastier, Rodríguez Amat, Carandell y yo mismo. Un recorrido por diferentes pulsos y formas de ver la pintura, que va desde el abstracto a la figuración.